En su definición más genérica y literal, la energía geotérmica es el calor interno de la Tierra
El calor de la tierra es considerado como un recurso natural importante, y el modo de aprovecharlo es un desafío constante. Evidentemente existen condiciones, tanto geológicas como económicas, en los que este recurso es factible que sea explotado de manera satisfactoria, provechosa y sustentable.
El fluido termal, expresión natural del calor terrestre, puede ser utilizada de manera económica si se cuenta con ella en cantidad suficiente.
Los posibles tipos y usos de la energía geotérmica dependen en gran medida de la temperatura que posee el recurso termal.
Las aplicaciones para la utilización de la energía geotérmica se dividen en tres grandes sectores que dependen de la temperatura de los fluidos geotermales.
Geotermia de alta entalpía (mayor de 170 °C)
Geotermia de media entalpía (entre 100 – 170 °C)
Geotermia de baja entalpía (entre 20 – 100 °C)
Geotermia de alta entalpía (mayor de 170 °C) – Generación de energía eléctrica.
Geotermia de media entalpía (entre 100 – 170 °C) – Generación de energía eléctrica y térmica.
Geotermia de baja entalpía (entre 20 – 100 °C) – Generación de energía térmica.
Objetivos de la Cámara
Se conformó en septiembre de 2017 y tiene como objetivo difundir la Energía geotérmica y sus ventajas, y crear una industria geotermoeléctrica además del Uso directo del calor.
Puede generar:
– Energía eléctrica, limpia, renovable y de base (potencialidad estimada en torno a 2000MWe).
– Energía térmica que mediante el uso directo del calor encuentra aplicaciones exitosas en la agricultura, agroindustria y en la climatización de espacios cerrados (gran potencialidad en MWt).
– Mitigación de gases de efecto invernadero cumpliendo con lo asumido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP21).
Servicios de la CGA
GEOTERMIA DE ALTA Y MEDIA ENTALPÍA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
– Exploración, evaluación y desarrollo sustentable de los recursos geotérmicos.
GEOTERMIA DE BAJA ENTALPÍA PARA EL USO DIRECTO DEL CALOR
– Identificación e individualización del óptimo aprovechamiento de las manifestaciones
geotermales, teniendo en cuenta la valorización natural del territorio (agrícola, industrial,
turística, etc.).
En el marco de los campos indicados, la CGA ofrece los siguientes servicios de consultoría / asistencia técnica:
– Estudios de pre-factibilidad técnica.
– Evaluación económica de proyectos y modelos financieros.
– Estudios de factibilidad técnica-económica.
– Ingeniería de perforaciones geotérmicas.
– Conducción de proyectos multidisciplinarios.
– Estudios de pre-factibilidad técnica para las aplicaciones del Uso directo del Calor.
– Confección de documentos para licitaciones.
– Búsqueda de recursos financieros.
Geotermia, una fuente de energia limpia renovable y de base
Argentina
Potencialidad estimada de generación de
energía eléctrica aprox. a 2.000 MWe.
SE EVIDENCIA QUE TODAS LAS PROVINCIAS ARGENTINAS TIENEN RECURSOS GEOTÉRMICOS DE ALTA, MEDIA Y BAJA ENTALPÍA.
Principales proyectos ya estudiados y en estudio para generación eléctrica:
Volcán Copahue (Provincia de Neuquén).
Volcán Domuyo (Provincia de Neuquén).
Los DespobladosValle del Cura
(Provincia de San Juan).
Volcán Tuzgle (Provincia de Jujuy).
Volcán Cerro Blanco (Provincia de Catamarca).
Falla de Tocomar (Provincia de Salta).
Volcán Socompa (Provincia de Salta)

* En Septiembre del 2015, fue aprobada la Ley N°27.191 de Energías Renovables. La energía geotérmica es limpia, renovable y de base, por lo tanto está contemplada dentro de la esta Ley permitiendo obtener beneficios en la fase de explotación de los vapores endógenos. Seguir leyendo…